![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEideHLKpDfB_7cCaoqHoiZVEa73vMtTyJhayUWCQq-F1IUEG385xd7x2wakHJPw7BJ4DDIt2ZUvKPV9CG-4aMOynXeQiphO1hLJBSype6_h81slczY_hnsxorbYOzK3N3xST6N426ySTbcN/s320/20151009_143631.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDA_00_6nFnspxQbjZLIEV0EvgeuZyV3f5uygUwfhoLkSMzeim1a2MAHgqAH_dwf32yWGY2FmiUts8NtDZPslTE0b93uo3JG2ELVpABhh2JGKrFQ_M2MnRR3M_1e8ji0_BZfX5QX6bQFKm/s320/20151007_140725.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGyCC30DDzGuy5YM6tKPabyLGRdtbbQXVSPTtDLfPgPPCBPGKKTaahuXoMQ8uMgAd-nokqyzluDgmqhCOxqA7ZWpwR9g-zS9KnVM8hRfPWqkD0lTR3Qyy5cejK3keMO-mp4Q5qE4ehYfm8/s320/20151006_165410+%25281%2529.jpg)
Sección: 2° “A” Nombre del Proyecto: “Los pueblos originarios”
. Duración: De jueves 11/10 al miércoles 17/10/12 aproximadamente.
Fundamentación: Sabemos que la comprensión del cambio social y del tiempo histórico son nociones que los niños entenderán con cierta dificultad. Sin embargo, es posible desde el Jardín realizar las primeras aproximaciones que permitan a los niños comenzar a conocer otras culturas. Con este proyecto se brindara a los niños información acerca de los pueblos originarios, que vivían en la Argentina, antes de la Conquista de los españoles; su forma de vida, cultura, arte, sus actividades, lugares que habitaban.
Producto: Mural con la impresión de las manos de los niños
Cierre del Proyecto: El día 16 de octubre asistirán al Jardín integrantes de la comunidad Toba, quienes brindaran una charla sobre su comunidad y enseñaran a los niños a realizar una artesanía.
AREA: El ambiente social y natural:
Propósitos:
- Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas la pintura y el modelado. Elementos del lenguaje visual
Contenidos: La textura: - Texturas: visuales y táctiles. - Texturas propias del soporte. Técnicas y materiales: - Pintura y modelado. - Los diversos usos de las herramientas (las manos y pinceles) y de las características de los materiales.(temperas, crealina, etc.) Proceso creador: - Relación entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final. La interpretación de la imagen - Interpretación y análisis de obras de los aborígenes (cueva de las manos) en el espacio bidimensional(pinturas) y en el tridimensional (esculturas artesanía Toba)
Actividades:
- Conversarán acerca de lo que conocen sobre los aborígenes
. - Escucharan información que les brindara la docente sobre el tema (arte, cultura, vestimenta, alimentación, vivienda, etc.)
- Observaran en un mapa de la republica Argentina la ubicación de las comunidades aborígenes. - Aprenderán acerca de la comunidad Tehuelche.
- Observaran imágenes de la Cueva de las Manos
. - Realizaran un mural con la impresión de sus manos en positivo y negativo
. - Participarán de la charla con los Tobas.
- Realizaran una artesanía
. Estrategias:
- Ofreceré un clima grato de trabajo. - Conversare con los niños para indagar sus saberes previos. - Organizare a los niños para que todos se escuchen, para que todos puedan tomar la palabra. - Presentare imágenes de la Cueva de las Manos y aportare datos y curiosidades de las mismas. - Guiare la observación de las imágenes a través de preguntas para ayudar a los niños a focalizar y discriminar distintos aspectos de lo observado. - Presentare las actividades, explicitare el modo de trabajo, que materiales y herramientas utilizaran, estimulare el uso apropiado de los mismos. - Brindaré los elementos necesarios para el cumplimiento de las consignas. - Guiaré a los niños en las actividades.
Recursos:
Imágenes, papel madera, tempera, esponja, pinceles, fibrones, crealina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario