jueves, 29 de octubre de 2015

Secuencia de Lenguaje de las artes y los medios- Educación Visual

Periodo: Mayo- Junio
 Propósitos:
  Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.  Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en en sus posibilidades de apreciación y producción.
  Contenidos:
 Técnicas y materiales • Collage, pintura. La interpretación de la imagen • Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, collages, grabados, fotos, pinturas) y en el espacio tridimensional (relieves, texturas). • Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (fotos, dibujos, pinturas, etc.) como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la textura. • Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros niños y en las obras de arte.
 Actividades
 Actividad N°1: “Realizamos nuestra escarapela” Les mostraré imágenes de distintos tipos de escarapelas, de quiénes se creen que la utilizaron por primera vez como distintivo y les preguntare si saben qué colores son los que lleva la escarapela. Luego de esto les comentaré que podemos realizar nuestra propia escarapela y les presentare el material que utilizaremos. Les pediré que se acomoden en las mesas y les repartiré los materiales para trabajar. Primero se ocuparan de pintar con esponjas de color celeste los cubos de telgopor que conformaran la escarapela. Luego de eso lo dejaremos secar y pegaremos sobre una base de cartón con forma circular previamente marcada con la forma de la escarapela. Se formara la escarapela y una vez realizada esta será colocada sobre un afiche. En dicho afiche los haré escribir dos versos a la escarapela y el titulo “18 de Mayo Día de la Escarapela”. Como cierre de esta actividad exhibiremos el mural que realizamos entre todos en el SUM (Salón de usos múltiples) para que pueda exponerse el día del acto del 25 de Mayo.
 Actividad N°2: “Conocemos a Antonio Berni y a Juanito Laguna” Se reunirá al grupo, y les contaré quien es Antonio Berni, sobre su vida y sus trabajos, a través de láminas con imágenes de algunas de sus obras más destacadas y de un video informativo del programa Huellitas del canal Paka Paka. https://www.youtube.com/watch?v=1YVdm5R2ckM
 Actividad N°3: “Trabajamos como Berni” Les mostrare una producción realizada por mí utilizando la técnica de collage que utilizaba Berni con materiales reciclables, para que puedan sentir las diferentes texturas que se utilizan en sus trabajos. Les entregare una hoja N°3 a cada uno y les daré algunos materiales para que generen un mini collage cada uno.
 Actividad N°4: “Realizamos un mural para el 25 de Mayo” En grupo realizaremos un mural para representar las danzas más significativas de la época que además representaran los chicos el día del acto: el vals y la chacarera. Les mostrare un afiche con el dibujo de la figura de una pareja bailando el vals y otra bailando la chacarera y en grupo tendran que completarlas y decorarlas utilizando la técnica del collage, guiandosé con las obras de Berni
. Estrategias: • Les mostrare un video del canal Paka Paka para incentivarlos a conocer a Berni. • Reuniré al grupo de niños en ronda, promoviendo la observación de imágenes, láminas y fotografías pertinentes, a fin de generar un espacio de intercambio. • Incentivare en todo momento la participación del niño.
Recursos
: • Video • Lamina • Imágenes • Materiales reciclables • Hojas blancas • Papel de escenografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario