jueves, 29 de octubre de 2015

Secuencia de Arte: Joan Miró

Periodo: Junio.
 Propósitos:  Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.  Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.
 Objetivos: * Conocer parte de la vida y obra del pintor Joan Miró. * Observar distintas obras del autor contemporáneo. * Reconocer las diferentes apreciaciones de los compañeros frente a una obra. * Expresar sus sentimientos y conocimientos a través del arte. * Participar placenteramente de las actividades. * Adquirir confianza y seguridad en sus trabajos y obras. * Desarrollar aún más su imaginación y creatividad. * Sentirse protagonista de sus propias obras. Contenidos: Técnicas y materiales • Dibujo, pintura. La interpretación de la imagen • Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, fotos, pinturas). • Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la textura.
 Actividades N° 1 * Presentación del pintor Joan Miró. Los niños podrán conocer parte de la vida del artista, a través de fotografías y un cuento sobre su vida. * Se conocerán algunas obras y pinturas de Joan Miró a través de imágenes que serán expuestas a los chicos en una lámina. * Una vez observadas algunas de sus obras, seleccionamos una de ellas para trabajar con los niños a encontrar cosas. Se le preguntará a los niños: ¿Qué ven en el cuadro? ¿Ven algún personaje escondido?¿Ven líneas, manchitas, círculos? ¿Qué colores tiene la obra? * Dibujaran al estilo Miró de manera individual, con fibras y fibrones azules, verdes, rojos y amarillos. Realizamos puntos, líneas y formas.
 N°2 * Producción de obras de arte: "Pintamos al estilo Joan Miró". Con temperas y pinceles, los niños, a través de la observación de cuadros del pintor, producirán sus propias obras de manera individual, inspirándose en los colores y estilo del autor.
 N°3 *Con rodillos y tempera verde pintaran de manera individual un fondo de una obra de Miró titulada”Vuelo de pájaro en claro de Luna” .Se dejará secar un poco y luego realizaran con temperas negras y naranjas las partes restantes de la obra. Intentaran realizar una obra similar a la del pintor
. 4° * Realizaran un mural al estilo Miró. Utilizaran los colores que más representaban al pintor: rojo, azul, amarillo, negro. Cada uno tomará un pincel y pintará con un color determinado. * Los niños firmarán su producción grupal al igual que lo hacía Miró.
Estrategias:
 • Reuniré al grupo de niños en ronda, promoviendo la observación de imágenes, láminas y fotografías pertinentes, a fin de generar un espacio de intercambio. • Incentivare en todo momento la participación del niño.
Recursos:
 • Laminas • Imágenes. • Fibras • Hojas blancas • Pinceles. • Temperas.
  Cuento sobre la vida de Miró 
Erase una vez, en un bonito lugar llamado Barcelona, un apuesto joven al que le encantaba pintar, su nombre era Joan Miró. Le gustaba tanto pintar y lo hacía tan bien, que le pidió permiso a su papá para poder ir a otra escuela de noche, una escuela donde le enseñaran a usar todos los colores (rojo, azul, amarillo, verde, negro.. ) y todas las formas (cuadrados, círculos, rectángulos) y así sus dibujos y esculturas serian las más hermosas. Esta escuela se llamaba Lonja. A Joan le gustaba mucho pintar animales: como perros, peces, gatos y pájaros. Lo que más le llamaba la atención eran los ojos de los animales, porque a través de su expresión sabía si estaban contentos o tristes, si tenían hambre o frio. Así que les pintaba los ojos de todas las formas posibles: con ojos grandes, ojos pequeños, ojos amarillos ojos abiertos, ojos azules cerrados, ojos misteriosos, y de muchos colores. Miró dibujaba a todos los animales, pero no como eran realmente, sino que los hacía como él se los imaginaba, les ponía tres colas, cinco ojos, dos narices, siete patas, cuatro orejas y ocho pelos. Los animales se divertían mucho dentro de los cuadros de Miró. A Joan le gustaba mucho la naturaleza, por eso llamo a las flores, a las hojas, a los arboles, y a todos los insectos para que disfrutasen también de ese mundo de felicidad. Los colores que más le gustaban para pintar sus cuadros eran el rojo, el amarillo, el verde, el naranja y el negro. Cuando se hizo mayor, Joan conoció a una Bella joven llamada Pilar con la que se casó. Joan Miró y su mujer se fueron a vivir a una ciudad de otro país llamada Paris y tuvieron una hija llamada María Dolores Miró. Pasado un tiempo, Miró y su familia decidieron volver a España, y fue a vivir a un lugar llamado Palma de Mayorca. Durante el resto de su vida siguió pintando y también haciendo grandes esculturas. Y gracias a haber sido tan estudioso y aplicado, cuando se hizo mayor fue uno de los mejores artistas de su época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario